
Para escribir mejor...
“Escribe bien el que dice lo que se propone, de manera eficaz y natural, con el lenguaje corriente de su país y de su tiempo”. (Adolfo Bioy Casares)
16 diciembre 2024
Conjunción copulativa «y» / «e»

11 noviembre 2024
ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS TERMINADAS EN VOCAL
10 agosto 2023
AMBOS - AMBAS / SENDOS - SENDAS
03 agosto 2023
¿«Estadio» o«estadío»?
17 febrero 2023
Separación en sílabas de «ESTADOUNIDENSE»
El gentilicio «estadounidense» es una palabra que contiene diptongo en la unión de las vocales «o» (abierta o fuerte) y «u» (cerrada o débil), por lo que ambas vocales son concurrentes y pertenecen a la misma sílaba. Según su división silábica, es una palabra que contiene seis sílabas: es-ta-dou-ni-den-se.
12 enero 2023
¿SEPTIEMBRE o SETIEMBRE?
AUTOMOTOR - AUTOMOTRIZ
DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO
Me alegro de que en tu curso haya buen compañerismo.
11 enero 2023
¿IMPRESO O IMPRIMIDO?
Uso indistinto:
Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos (verbo haber + participio):
Uso solamente de «impreso»:
06 enero 2023
¿«Quizá» o «quizás»?
Esta tarde quizá vaya a tu casa.
La forma «quizá» (sin la «s» final) surge de la palabra medieval «quiçab[e]», que es a su vez una alteración de «qui sabe», transformada a «quién sabe».
Posteriormente, comenzó a utilizarse «quizás» (con la «s» final, como consecuencia de su analogía con otros adverbios terminados en -s como «además», «jamás» o «después»):
Esta tarde quizás vaya a tu casa.
El uso de ambas formas es totalmente válido en todos los contextos. Se usa la forma sin «s» o con «s» de manera indistinta y con el mismo significado sin importar las palabras que acompañan a este adverbio:
Quizá a fin de año pueda realizar el viaje soñado.
Si consigo el dinero necesario, quizás pueda viajar sin problemas.
Lo que se tiene que tener en cuenta es que por regla general, una u otra forma siempre se escriben con «z» y con tilde en la «á», por ser palabras agudas terminadas en vocal o en «s».
puedo pedirte que te quedes quieta
hasta que yo termine estas palabras.
Quizás porque no soy un gran artista
puedo decir: "Tu pintura está lista"
y darte, orgulloso, este mamarracho.
Quizás porque no soy de la nobleza
puedo nombrarte mi reina y princesa,
y darte coronas de papel de cigarrillo.
Quizás porque soy un mal negociante,
no pido nada a cambio de darte
lo poco que tengo: mi vida y mis sueños.
Quizás porque no soy un buen soldado
dejo que ataques de frente y costado
cuando discutimos de nuestros proyectos.
Quizás porque no soy nada de eso
es que hoy estás aquí en mi lecho.
Sui Generis
Charly García: guitarra, teclados y voz
Nito Mestre: voz, guitarra y flauta
25 marzo 2022
«CUMPLEAÑOS», no «cumpleaño»
Hay palabras que en nuestro idioma tienen solo una forma, tanto para el singular como para el plural. Y una de ellas es «cumpleaños». Es erróneo utilizar el singular «cumpleaño».
Al día de mi cumpleaños lo festejaré con mis amigos y mi familia.
Mañana se celebrará el primer cumpleaños de la biblioteca.
Este tipo de palabras, compuestas de un verbo en tercera persona del singular del presente indicativo («cumple») y un sustantivo («año»), suelen emplear el sustantivo en plural («años») si lo que predica el verbo puede aplicarse a más de una cosa.
Otros ejemplos en los que el singular y el plural tienen la misma forma: sacacorchos, cuentarrevoluciones, lavaplatos, destripaterrones, trotamundos, cuentagotas, secarropas, abrelatas, lavacoches...
12 febrero 2022
LAS PREPOSICIONES
Las preposiciones son palabras
invariables, es decir, nunca cambian de género o de número.
Se caracterizan por introducir un complemento
al que se denomina término. La preposición y su término forman en
conjunto un grupo preposicional o prepositivo.
Las preposiciones del español en la actualidad
son veintitrés y su inventario es el siguiente:
bajo,
cabe,
con, contra,
de,
desde, durante,
en,
entre,
hacia,
hasta,
mediante,
para,
por,
según,
sin, so, sobre,
tras,
versus,
vía.
(A pesar de tener junto
a sí un brasero con lumbre…)
(El matrimonio es un equipo
en el que se debe remar parejo bajo pena de que el barco pierda su
rumbo.)
Preposición |
Significado |
Ejemplos |
a |
Posee
varios usos: indica
comúnmente el término, objeto o tendencia de la acción. Dirección o
finalidad. |
Nunca me acostumbraré a tu carita de hambre
pidiéndome algo para comer. Hoy ves a los tangueros de ayer recordar… Tengo que aprender a volar entre tanta gente
de pie. Un día de estos me voy a ir por el camino que
nunca fui. Tengo miedo pero debo comenzar a olvidarme de
mi alegría y ser igual que los demás. |
ante |
Frente
a… |
Después te arrodillás ante el amor maternal suplicando
ternura… |
bajo |
Lugar,
ubicación. |
No llores, nena, que no es la muerte. Bajo
los techos alumbra el sol. |
cabe |
Junto
a… (como se explicó, casi no se usa) |
La casa está situada cabe la iglesia. |
con |
Instrumento,
compañía. |
Para los que toman lo que es nuestro con el
guante de disimular… Aunque termine en un hospicio, tomo una botella y
juego a la botellita con vos... |
contra |
Lugar,
oposición |
Pueden balearme contra una pared, como lo
hicieron ayer con el Che… Muerte contra la vida, gloria de un pueblo
desaparecido. |
de |
Material,
pertenencia, lugar… |
Paso a través de la gente como el fantasma de
Canterville… Y jamás volveré a fijarme en la cara de los
demás: esa careta idiota que tira y tira para atrás. |
desde |
Lugar,
tiempo |
Vengo desde un pueblo azul donde el cardo
juega con la luz… Desde ese mismo momento el hada y el mago quisieron estar
solos, los dos en el bosque amándose siempre y en todo lugar. |
durante |
Tiempo |
Durante un mes vendieron rosas en "La Paz". |
en |
Lugar,
tiempo |
Recuerdo lugares de mi ciudad, recuerdo aquel beso en
el medio del cine. Cuánta verdad hay en vivir, solamente el momento en
que estás presente... |
entre |
Relaciones
personales, espaciales |
Tengo que aprender a volar entre tanta gente
de pie Te has perdido entre las calles que solías
andar. |
hacia |
Finalidad,
espacial o de otro tipo |
Sigo mirando hacia ti, te encuentro en la
mitad del sueño… Y cuando mi balsa esté lista partiré hacia la
locura. |
hasta |
Lugar
de destino, finalidad |
Toda la noche hasta que salga el sol tocando en una banda de rock and roll sin parar... ¿Por qué habré venido hasta aquí si no puedo
más de soledad? Ya no puedo más de soledad. |
mediante |
Se
puede sustituir por la preposición «con» |
Muchos humanos son importantes, silla mediante,
látigo en mano. |
para |
Finalidad,
relativa a personas, lugares, objetos, acciones |
Y yo canto para usted, el que atrasa los
relojes. Pero algún día yo tenía que explotar y decirles:
"Esto va para atrás". Seguro en la montaña nos podremos refugiar, frutas
secas, buena leña, y una vida para amar. Voy a tomar la Ruta 3 una mañana para no
volver, cantando bajito me voy para el campo... |
por |
Causalidad,
tiempo |
Y por eso quiso ser un campeón y se puso a
pelear… Por
las noches la soledad desespera… |
según |
Relatividad,
relaciones, modo, forma |
Depende, de según cómo se mire, todo depende… |
sin |
Ausencia,
negación |
Silencio sin preguntas ni respuestas, sin
un grito despertándome, sin un adiós, sin lagrimas que llorar. No puedo ver tanta mentira organizada sin responder
con voz ronca mi bronca... |
so |
Significa
«bajo», es de poco uso |
Volvió a su país so pena de ser arrestado. |
sobre |
Lugar,
referencia, relación |
Sobre la alfombra toca su sombra, cuenta las luces, mira
la gran ciudad. Lealtad sobre tumbas, piedra sagrada, Dios no
alcanzó a llorar… |
tras |
Detrás
de |
Yo me escondí tras la niebla y miré al
infinito a ver si llegaba Ese que nunca iba a venir. |
versus |
Contra,
frente a… |
Rock versus reguetón. ¿Qué preferís? |
vía |
Lugar
o medio por el que se pasa o viaja |
Hoy emiten un partido vía satélite. |
·
Un sustantivo:
Jugo de tomate frío en las venas deberás tener…
(Prep. + término)
·
Un
adjetivo: A Miguel lo tomaron por
loco.
(Prep.
+ término)
·
Un
adverbio: Desde entonces se pasa los días enfrente
de un espejo.
(Prep. + término)
Contracciones (o amalgamas o conglomerados)
de + el --- del
Tengo una idea: es la de
irme
al lugar que yo más quiera.
La realidad duerme sola en
un entierro
y camina triste por el
sueño del más bueno.
En mis próximas vacaciones voy
a viajar a El Bolsón.